Ir al contenido principal

¿Qué son los derechos humanos?

derechos humanos en la niñez y la adolescencia


Julissa Vargas B. y Kayro Romero R.



¿Que son los derechos humanos?

Los derechos humanos son normas básicas 
necesarias para vivir como un ser humano, sin 
las cuales las personas no pueden sobrevivir ni 
desarrollarse con dignidad. Son inherentes al
ser humanos inALIENABLES Y UNIVERSALES.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

VII. Derecho a vivir en Condiciones de Bienestar y a un sano desarrollo integral

VII. Derecho a vivir en Condiciones de Bienestar y a un sano desarrollo integral Tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso VIII. Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la integridad personal Tienen derecho a una vida libre de violencia y a que se resguarde su integridad personal; las autoridades tomarán las medidas para prevenir, atender y sancionar casos en que niñas, niños y adolescentes se vean afectados por conductas como el descuido, la negligencia, la trata, trabajo infantil o coacción a participar en algún delito.

V. Derecho a la Igualdad Sustantiva

V. Derecho a la Igualdad Sustantiva.  Tienen derecho al mismo trato y oportunidades para el goce de sus derechos; las autoridades deben establecer políticas orientadas a eliminar los obstáculos para la igualdad de acceso y oportunidades a la alimentación, educación y atención médica.  VI. Derecho a No ser Discriminado.  Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser sujetos de discriminación, limitación o restricción de sus derechos.

XIII. Derechos de la Libertad de Convicciones Éticas, Pensamiento, Conciencia, Religión y Cultura

XIII. Derechos de la Libertad de Convicciones Éticas, Pensamiento, Conciencia, Religión y Cultura Tienen derecho a disfrutar libremente de su lengua, usos y costumbres, prácticas culturales, religión, recursos y formas específicas de organización social. XIV. Derecho a la Libertad de Expresión y Acceso a la Información.  Conlleva a que se tome en cuenta su opinión respecto de los  asuntes que les afecten directamente, a sus familias o comunidades.